NOTA MUSICAL:
Una nota es la que representa un sonido musical. Tenemos siete notas musicales: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI (en el Sistema de Notación Musical Latino, el cual usaremos comúnmente) o C, D, E, F, G, A, B respectivamente (en el Sistema de Notación Inglés).
PENTAGRAMA:
El pentagrama es el lugar en donde ubicamos a las notas y signos musicales.
Está conformado por 5 líneas paralelas (las cuales he mostrado de color negro en la imagen) y estas líneas forman a su vez 4 espacios (color rojo). Básicamente, aquí escribiremos nuestra música, gracias a las figuras (recalcando lo que mencioné anteriormente), las alteraciones que se puedan presentar, las claves y los silencios. Estos conceptos serán explicados.
FIGURAS MUSICALES:
Las figuras musicales son los signos que indican cuánto tiempo dura una nota determinada. Se subdividen en dos tipos de figuras: las simples y compuestas.
Simples: existen 12 figuras, pero les enseñaré las 7 más importantes y las más usadas:
1. Redonda
2. Blanca
3. Negra
4. Corchea
5. Semicorchea
6. Fusa
7. Semifusa
Como ven en la imagen, cada una vale la mitad de lo que vale la que está debajo. No sé si me dejo entender. Aquí va la explicación:
- 1 redonda = 2 blancas = 4 negras.
- 1 blanca = 2 negras = 4 corcheas.
- 1 negra = 2 corcheas = 4 semicorcheas.
- 1 corchea = 2 semicorcheas = 4 fusas.
- 1 semicorchea = 2 fusas = 4 semifusas.
- 1 fusa = 2 semifusas.
Quizá han escuchado que cada una tiene una duración específica, pero para no confundirlos lo enseñaré más adelante.
Las figuras complejas son las 7 anteriormente mencionadas, pero con puntillo. Para esto explicaré qué es un puntillo:
*PUNTILLO:
El puntillo es un signo que expresa una prolongación. Se expresa mediante un punto, y lo que hace es sumarle a la figura con la que está "unida" la mitad de su valor. Por ejemplo:
En la imagen hay tres ejemplos:
La primera nos muestra una redonda con puntillo, lo cual dice que equivale a 3 blancas, pero... ¿por qué? La respuesta es sencilla y se puede explicar de una manera simple:
Como sabemos, 1 redonda = 2 blancas. Como lleva un puntillo, sería el valor mencionado (2 blancas) más su mitad, lo cual vendría a ser una blanca, haciendo que una redonda con puntillo tenga una equivalencia de 3 blancas.
El segundo ejemplo nos muestra una blanca con puntillo. Hacemos la operación respectiva:
1 blanca = 2 negras. Su mitad (1 negra). 1 blanca con puntillo = 3 negras.
El tercer y último ejemplo nos muestra a una negra con puntillo. De nuevo razonamos el porqué de su equivalencia:
1 negra = 2 corcheas. Su mitad (1 corchea). 1 negra con puntillo = 3 corcheas.
Para hacer un adicional, les enseñaré brevemente el doble puntillo:
**DOBLE PUNTILLO:
Esto es más difícil que explicar. El doble puntillo le suma a la figura su mitad + la mitad de la mitad (cuarta parte). No sé si se entendió. Con un par de ejemplos será entendible:
El segundo ejemplo nos muestra una blanca con puntillo. Hacemos la operación respectiva:
1 blanca = 2 negras. Su mitad (1 negra). 1 blanca con puntillo = 3 negras.
El tercer y último ejemplo nos muestra a una negra con puntillo. De nuevo razonamos el porqué de su equivalencia:
1 negra = 2 corcheas. Su mitad (1 corchea). 1 negra con puntillo = 3 corcheas.
Para hacer un adicional, les enseñaré brevemente el doble puntillo:
**DOBLE PUNTILLO:
Esto es más difícil que explicar. El doble puntillo le suma a la figura su mitad + la mitad de la mitad (cuarta parte). No sé si se entendió. Con un par de ejemplos será entendible:
Tenemos dos ejemplos simples:
El primero nos muestra a una redonda con doble puntillo. Aquí va la equivalencia:
Como dijimos, el doble puntillo le aumenta a la figura la mitad + su cuarta parte.
Equivalencia común: 1 redonda = 2 blancas = 4 negras.
El doble puntillo le aumenta a la figura (1 redonda = 2 blancas) su mitad (1 blanca) y su cuarta parte, o mitad de mitad (1 blanca = 1 negra + 1 negra). Notando lo que está en negrita, tenemos que:
1 redonda con doble puntillo = 3 blancas + 1 negra.
Segundo ejemplo: 1 blanca con doble puntillo. Equivalencia:
1 blanca (o 2 negras) + 1 negra (mitad) + 1 corchea (cuarta parte), por lo que:
1 blanca con doble puntillo = 3 negras + 1 corchea.
Retomando el tema de las figuras musicales, en conclusión, usaremos 7 (redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa).
Creo que esta entrada se ha alargado un montón, por lo que haré una segunda parte a esta lección. Espero que les haya servido y lo hayan entendido; cualquier consulta publíquenla como comentario y se las resolveré tan pronto como me sea posible.
El primero nos muestra a una redonda con doble puntillo. Aquí va la equivalencia:
Como dijimos, el doble puntillo le aumenta a la figura la mitad + su cuarta parte.
Equivalencia común: 1 redonda = 2 blancas = 4 negras.
El doble puntillo le aumenta a la figura (1 redonda = 2 blancas) su mitad (1 blanca) y su cuarta parte, o mitad de mitad (1 blanca = 1 negra + 1 negra). Notando lo que está en negrita, tenemos que:
1 redonda con doble puntillo = 3 blancas + 1 negra.
Segundo ejemplo: 1 blanca con doble puntillo. Equivalencia:
1 blanca (o 2 negras) + 1 negra (mitad) + 1 corchea (cuarta parte), por lo que:
1 blanca con doble puntillo = 3 negras + 1 corchea.
Retomando el tema de las figuras musicales, en conclusión, usaremos 7 (redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa).
Creo que esta entrada se ha alargado un montón, por lo que haré una segunda parte a esta lección. Espero que les haya servido y lo hayan entendido; cualquier consulta publíquenla como comentario y se las resolveré tan pronto como me sea posible.